miércoles, 30 de diciembre de 2015

El compost en agricultura ecologica.

Índice: Nº 29
El compost en agricultura ecologica.

 Introducción:
         Todos los elementos de la tierra tienden al equilibrio para subsistir, pongamos un simple ejemplo: Cuando la población de conejos aumenta, a la vez aumenta la de depredadores en forma de zorros, pero, si los zorros aumentan demasiado, los conejos tiendan a desaparecer, entonces los zorros tienen menos crías etc. etc.  Lo mismo ocurre con la plagas de insectos, cuando suprimimos los depredadores por los sulfatos o cualquier otra causa, las transformaciones de las especies para adaptarse al medio etc..
         Cualquier agricultor sabe que si se incorpora a la tierra, la paja, después de la cosecha de cereales, trigo, maíz etc. La próxima cosecha se verá mermada. ¿ Que ha ocurrido?. Aparentemente hemos añadido materia orgánica, pero,  hemos roto el equilibrio de la tierra. La paja rica en carbono (C)  comienza en la tierra una fase de compostaje, para lo cual roba todo el nitrógeno (N), de la próxima cosecha, para su transformación en compost.
         Si por el contrario ponemos gallinaza u otro estiércol fresco a la tierra, rico en nitrógeno (N), los resultados se notarán al año siguiente de haberlo incorporado, mientras  tanto, el estiércol rico en nitrógeno roba todo el carbono (C), de la próxima cosecha, hasta que se equilibra transformado en compost un año más tarde, de calidad dudosa.
         El equilibrio de una buen compost está en que tenga 30 partes de carbono por 1 de nitrógeno. (C30/N1) Hasta que esto no se logra perturbamos el crecimiento de nuestras plantas.
         Así pues el objetivo es lograr un compost equilibrado, dando así a nuestras plantas, los alimentos necesarios para su desarrollo.
         Se dice que en agricultura ecológica, los productos no son tan “bonitos” como en el convencional, en realidad si eso ocurre a nuestras plantas, de cultivo ecológico, es porque no les damos lo que necesitan para su desarrollo óptimo.             
Consideraciones:
Llamamos compost a una mezcla de diferentes materiales o deshechos que vamos recogiendo como subproductos de nuestros cultivos, ramas de tomateras, pimentoneras, restos de podas, hierbas, peladuras, etc. A los que eventualmente se les añade estiércol de cualquier procedencia, para que fermente en un montón  de diferentes medidas, al que se le da vueltas de forma aleatoria y con plazos que suelen llegar a toda una campaña de seis meses o más. El resultado es un material de forma oscura, del que ignoramos su riqueza  y el que aplicamos de forma aleatoria a nuestros cultivos. Existen multitud de sistemas a cual más curioso que encontramos en Internet, o en algunas publicaciones. Muchos de ellos se basan en los principios que aportamos, otros crean fermentaciones nocivas, que reducen los elementos que puede tomar la planta para su desarrollo, creando reacciones que hacen que se mineralize la materia orgánica, convirtiendo el humus en otros elementos CO2 (anhídrido carbónico) y agua (H2O), que se evaporan y por tanto pérdidas en su contenido.
No por ello queremos decir que se desechen todos los restos de nuestros huertos, todo lo contrario, pero tengamos en cuenta que su valiosa aportación, de este compost casero, en el mejor de los casos, solo hace que reponer a la tierra una parte de lo que le hemos quitado por los cultivos, (restos de acelgas, tomateras, verduras etc,) ya que  la tierra no es un elemento inagotable, hemos de añadirle lo que le sacamos en forma de  proteínas (tomates, acelgas coles, manzanas, etc, y por tanto nitrógeno (N), principalmente, ya que el carbono (C),  lo toman las plantas de la atmósfera muy abundante en forma de (C02).
Así pues se aportará si es posible en forma de compost con materiales ajenos a nuestros cultivos, lo que hemos extraído de nuestra madre la tierra.
Asunto:
Lo que se propone en este artículo es la obtención de un compost racional obtenido con base de materiales de estiércoles y de paja, los materiales más fáciles de encontrar en el entorno rural.
         Con estos materiales conseguiremos en 3 ó 4 semanas un compost equilibrado, de textura blanda que se rompe con una simple torsión, que huele a tierra fresca y que no mancha las manos.
         Aplicado a la tierra, aligera los terrenos de textura arcillosa y retiene la humedad en los terrenos de naturaleza arenosa, como lo hace la turba, (o como hace el compost casero enumerado al principio) pero que en este caso contiene de forma equilibrada los nutrientes necesarios para que crezcan unas plantas,  equilibradas y sanas.
         Su riqueza en nitrógeno transformado  de forma compleja, que la planta podrá tomar según sus necesidades, estará equilibrada en cuanto a su composición del otro material, el carbono.  Permitirá su aplicación sin peligro de quemaduras y sin peligro, que por las escorrentías contamine los acuíferos subterráneos.
         Al estar completamente digerida por bacterias y hongos favorables, se puede conservar durante largo tiempo, sin que cambien sus características. ( [1] )      
               Dar aquí unas dosis de aplicación, es una tarea imposible, así que  serán en función de la observación que el agricultor haga de las necesidades por el terreno, y el tipo de cultivo, teniendo en cuenta que un exceso no perjudicará a la planta, pero será un gasto excesivo. Sin embargo su naturaleza no se pierde, sino que se acumula para un posible cultivo posterior. 
Los factores que más influyen en la obtención del compost es el nitrógeno (N), el carbono (C), y el agua (H2O), no contemplaremos los otros dos materiales principales potasa (K) y fósforo (P) en su composición, pues el efecto sobre las fermentación es mínimo, así como los micronutrientes. A pesar de que en un compost bien realizado, estos componentes están equilibrados
De todas formas la comprobación en numerosos lotes del que suscribe por un simple análisis de laboratorio, de carácter técnico, se puede averiguar cuanto se expone.
         Rizando el rizo, podríamos decir que para ser verdaderamente ecológico los estiércoles deberían ser de origen de granjas ecológicas y la paja de cultivos asimismo ecológicos, sin embargo si las fermentaciones durante todo este corto proceso se hacen debidamente, los elementos que intervienen, de temperaturas, bacterias y hongos, neutralizan los posibles sulfatos, medicamentos, insecticidas, hormonas, pesticidas, etc, etc, del cultivo convencional. De todas maneras el CAAE exige que para ser ecológico certificado por la entidad, la procedencia de los estiércoles  que “se aplican directamente a los cultivos”,  han de ser de cultivos y granjas ecológicas, con una limitación en cuanto a contenido de nitrógeno por Ha.. Ignoramos, si con este proceso de tipo biológico, como veremos, está autorizado también su uso, sin límite de cantidad, aunque su procedencia sea de granjas o cultivos convencionales.
                   Se trata de unas indicaciones y formulaciones, destinadas para agricultores sin conocimientos técnicos o científicos. Asimismo si el agricultor es a la vez un técnico lo podrá comprobar por si mismo lo que se expone.
         Pasemos ahora a analizar, los posibles componentes del compost.
 En primer lugar la paja, será un material casi imprescindible, la mayoría de los estiércoles, sobre todo los más abundantes de vacuno y de cerda, son de naturaleza pastosa por el exceso de humedad que sustenta, por tanto deberán ser mezclados con paja ya que las fermentaciones serán aeróbicas o sea que a todo el montón deberá llegar el aire (oxígeno), una excepción podrían ser los de caballar, que suelen llevar adicionada bastante paja. Los de pollo de granja, son ligeros con una gran cantidad de calorías (nitrógeno, en su mayoría).( [2] )
Como podrás contemplar, los cálculos se harán siempre sobre materia seca, es decir lo que queda en los materiales una vez extraída el agua, la cual es necesaria, pero que no aporta ningún nutriente.
Así vamos a utilizar en primer lugar y que nos servirá como base, la gallinaza que normalmente se extrae de las granjas de pollos, la humedad es del 35 % y su riqueza en nitrógeno del 3 %.  Si se trata de estiércol de gallinas ponedoras la humedad puede llegar al 70% y la riqueza al 3.5% de nitrógeno.
Añadiremos  paja de ordio o cebada, ya que es más fácil de humedecer que la de trigo. El promedio de humedad es de un 10 %, o sea que l00 kg de paja serán 90 kg de materia seca. La riqueza en nitrógeno, en esta materia seca, por promedio es del 0.7 %.
El estiércol de vaca o cerdo, criado con paja, viene a tener un 60 % de humedad o sea que solamente 40 kg de cada 100, nos servirán para nuestros cálculos y cuya riqueza en nitrógeno es del 1,6 %. Este estiércol a diferencia de los demás es muy rico en Potasio. ( [3] ) Mientras que en los demás todos los elementos están equilibrados, incluso en la paja.
El de cuadras caballares está sobre el 50% de humedad y con el 1´5 % de nitrógeno.
 El de oveja viene a tener un 30% de humedad y una riqueza del 1.3 %.
Naturalmente las variaciones sobre humedad y riqueza pueden variar. Teniendo en cuenta esta circunstancia la mezcla propuestas están equilibradas al máximo (relación 30/1, indica que hay 30 partes de carbono por una parte de nitrógeno) .
Lo ideal sería  antes de hacer un compost, analizar cada uno de los parámetros. H2o, N, C. k. P. etc. Esto no es posible, en una explotación pequeña, donde el compost se haría todo lo más un par de veces al año.
   Sin embargo está comprobado que la obtención de un buen composta, hay una tolerancia en los componentes del 15%. Es decir la humedad de un estiércol saturado cualquiera, no admite más allá del 75% , por tanto hay una tolerancia que va del 75% al 63% . Lo mismo podemos decir del nitrógeno y del carbono. La suma total equilibrada que está en el ideal de 30 partes de carbono por 1 de nitrógeno podrá variar del 25 al 35 partes por 1 de nitrógeno. Sin que por ello los resultados sin ser los óptimos en los extremos, si que serán aceptables, para las bacterias y la flora que transformará nuestro estiércol en un compost de calidad.
 Asimismo veréis que si consultáis diferentes tablas de riquezas sobre todo en Internet, la disparidad de riquezas es evidente.  
Los materiales aportados deberán ser lo más frescos posibles sin fermentaciones, o sea que no nos vale la paja convertida en “pajuzo”, o el fiemo o estiércol viejo
Ya tenemos pues planteados los componentes. Para llegar a una riqueza ideal de la proporción de 30/1 propongo tres fórmulas diferentes, verás que no cambia la de la gallinaza de pollo que es la base, asimismo la paja, que lo que hace es esponjar la masa y por tanto ayudar a su aireación. La primera es con el añadido de caballo, la segunda con estiércol de vaca o terneros  y la tercera con estiércol de oveja.





Materiales
%H2O
Peso bruto
%Carbono
%Nitrogeno
Ratios parciales
Gallinaza de pollo
35
  500 kg.
30
3
10/1
Paja de cebada u ordio
10
2000 kg.
50
0.7
71/1
Estiércol caballar
50
3000 kg
25
1.5
17/1
Total mezcla de materiales con estiércol caballar. Ratio 30/1.

Materiales
%H2O
Peso bruto
%Carbono
%Nitrogeno
Ratios parciales
Gallinaza de pollo
35
  500 kg.
30
3
10/1
Paja de cebada u ordio
10
  500 kg.
50
0.7
71/1
Estiércol vacuno terneros
60
5000 kg
50
1.5
34/1
Total mezcla de materiales con estiércol vac. terneros. Ratio 30/1.

Materiales
%H2O
Peso bruto
%Carbono
%Nitrogeno
Ratios parciales
Gallinaza de pollo
35
  500 kg.
30
3
10/1
Paja de cebada u ordio
10
500 kg.
50
0.7
71/1
Estiércol de oveja.
30
3000 kg
50
1.5
17/1
Total mezcla de materiales con estiércol de ovejas. Ratio 30/1.
Si multiplicas o divides todas las cantidades del peso bruto, por el mismo número, te podrán servir de modelo, para diferentes cantidades totales.
Como puedes suponer las fórmulas, las mezclas o componentes pueden ser infinitos, siempre que guardes la proporción de 30/1.
         La fórmula para lograrlo es relativamente sencilla. Siempre se hace sobre materia seca. Conociendo la riqueza en N., se multiplica, cada elemento para lograr su riqueza, asimismo se hace con la riqueza total de C. . La suma de C. se divide por la de N. Tendrás que ajustar los materiales para que te den la proporción de 30C/ 1N.
   Así pues con esta sencilla fórmula puedes cambiar los componentes, según tú puedas disponer de los mismos.
         Podrás observar que todos los cálculos se hacen a partir de la gallinaza de pollo, que es que contiene mayor cantidad de Nitrógeno.
La paja es difícil de mojar, por lo que unos días antes, por medio de un pequeño aspersor,  por goteo, por inmersión en una pequeña balsa, dándole con la manguera o por el sistema más ingenioso que tu puedas imaginar, ha de quedar empapada de agua. (la de cebada es más fácil de empapar que la de trigo)A continuación en un montón, seguramente a mano o con la ayuda de  un tractor, adicionando a la vez todos los componentes.     
Esta mezcla una vez escurrida el agua sobrante, si tomas un puñado con la mano se te escurrirá entre los dedos un hilo de agua, es la comprobación de la humedad que necesita la mezcla, que será del 75%. Si crees que la paja no está lo suficientemente empapada, la puedes dejar un par de días en montón con los demás componentes, no mas, porque te empezará a fermentar de forma indeseada.
 Las fermentaciones que vamos ha realizar son de naturaleza aeróbica, es decir los organismos que realizan la fermentación necesitan oxígeno para hacer su tarea, por lo tanto las pilas tendrán una medida entre 2 metros de anchas y 2 metros de alta y formarán un cordón que puedes alargar según tus necesidades.
 Observarás que a los pocos días la pila se rebajará al menos 0,5m., eso quiere decir que el montón se ha ido compactando y ya no llega oxígeno a su interior.
A la semana hay que darles la vuelta de forma que la parte  interior de cordón o pila, quede en la nueva pila en el exterior y la parte exterior en el interior
A los siete días  hay que darle otra vuelta haciendo la misma operación. Siete días más y la mezcla está preparada para su utilización.
El objetivo es que toda la masa, pase por todos los espacios de la pila, por lo menos una vez.
Si se seca la superficie en alguna de sus fases, mójala antes de darle la vuelta, no antes ya que puedes parar la fermentación, si llueve de forma intensa en medio de los siete días, le tendrás que dar una vuelta añadida, ya que la lluvia, te para la fermentación, según la cantidad de agua caída, como verás, el empirismo o sea la experiencia te va enseñando, por darle una vuelta más no pasa nada, excepto el trabajo y el esfuerzo  a realizar.
Si le siguieras dando vueltas verías que el montón ya no fermenta, los elementos constituidos por bacterias mesófilas y hongos termófilos, han transformado la celulosa y ligninas en materia orgánica, adicionándole el nitrógeno que pasa a orgánico complejo y asimilable por las plantas. Lo puedes amontonar y utilizarlo según tu conveniencia, cuando más tiempo tardes a utilizarlo se te irá reduciendo, pero no perderá ninguna de sus propiedades, será más compactado.
Ahora vamos a explicar el como y el porqué de la fermentación y los elementos que la realizan.
Si tomaras la temperatura al cordón que has formado, comprobarías que empieza rápidamente a subir la temperatura, se empiezan a desarrollar unas bacterias denominadas mesófilas, que en la medida que transforman la materia hacen que suba la temperatura, cada tipo de bacterias tiene su techo de desarrollo, por lo cual unas mueren para dejar paso a otras que se desarrollarán con más temperatura, se acercan a los 50 grados donde criaturas intermedias entre bacterias y hongos dejan paso a los hongos termófilos que se desarrollan entre 54 y 50 grados, sube hasta los 70 grados para estabilizarse en los 54 y 50 de nuevo y poco a poco a medida que han transformado las celulosas en carbono, la masa se compacta, deja de recibir oxígeno y se enfría.
Al darle la vuelta verás que, en “centro en el suelo” hay un cuadrado de unos 20x20cm. Que huele muy mal, allí no ha llegado el oxígeno y se ha realizado una fermentación anaeróbica, o sea con ausencia de oxígeno. ( [4] ) Alrededor de este núcleo central, verás una faja de unos 50 cm. de ancha de color blanco con vetas negras, allí han proliferado una serie de hongos de rango inferior, como decimos  termófilos,  han tenido la temperatura ideal de 50 a 55 grados. Serán los que hacen la principal transformación de la masa.
Si tuvieras una lupa o microscopio de 500 aumentos los podrías contemplar.
         Son los humícola tienen un aspecto negro y brillante de aspecto mucilaginoso, son sus micelios, pues como hongos inferiores no fructifican y lanzan al aire miles de  millones de microscópicas esporas, junto con las bacterias presentes en todos los estratos de la tierra, que respiramos y se posan por toda la superficie de la tierra incluida la paja que tu has utilizado para hacer este compost. Los animales los ingieren con las plantas o con el pienso, la mayoría se enquistan y resisten los jugos gástricos del animal que los expulsa junto con sus deyecciones.
La otra familia de los hongos que interviene llamados,  actinomicetos presentan a estos 500 aumentos, unos filamentos de carácter blanco con pintas negras y al igual que sus hermanos los humícolas, liberan miles de millones de esporas. Estos hongos y bacterias en condiciones no tan favorables como en tu montón, tardarán en los bosques, largo tiempo en transformar las hojas y troncos en mantillo, que alimentará a los árboles y hongos superiores como las setas y todos sus sabrosos hermanos, (los rovellones, trufas y otros son saprofitos; pero  se alimentan a la vez o en su totalidad, en simbiosis con algunos árboles), creando el círculo de la vida.
Este material es ideal para los pequeños habitantes de la tierra como las lombrices, (que lo ingerirán, al mismo tiempo que sus túneles oxigenarán nuestra tierra). Asimismo es un substrato donde crecerán toda clase de hongos superiores, si se dan las condiciones de temperatura humedad etc.
         Este compost es ideal para fabricar el famoso humus de lombriz, una vez digerido por estas lombrices, aunque ha perdido un 30 % de su volumen se ha convertido de un humus de calidad superior y de unos resultados extraordinarios. ( [5] )  Como verás con este compostage, estás imitando a la naturaleza y aprovechando los dones que ella te proporciona.
         Por mi oficio, las primeras fermentaciones sin saber muy bien el porqué lo hacía todo a mano, a golpe de orca, (hablo del siglo pasado), una pila cada 21 días, la producción en champiñones o setas era del 8% sobre materia prima elaborada.
         Antes de jubilarme, hacía en origen 100 Tm. a la semana, de una producción de setas que producían el 28% sobre materia prima elaborada. Un ciclo de 40 años.
         Siempre en mi casa, hemos tenido frutales y huerto y se abonaba y se abona con este compost. En mi blog ”Kiwisnuestrocultivoecologico.blogspot.com” podréis ver su aplicación y en el apartado:  Índice. Con el nº 12. Humus de lombriz roja. Veréis el proceso.
Desde los años 70 para una  fermentación correcta se  hacía y hace (pues hasta la actualidad el sistema no ha cambiado). Las pilas se hacían tal como he descrito, pero sin terminar la fermentación, esta se finalizaba en unas salas completamente aisladas, con el suelo en rejilla, sobre la que se dispone el estiércol en toda la superficie hasta un metro y medio de altura, por debajo de esa rejilla, se inyecta aire por medio de unas turbinas, éstas por medio de trampillas, podían recircular el aire en circuito cerrado. Toda la masa estaba perfectamente ventilada.
A las pocas horas de depositar el compost, este empezaba a fermentar, por el trabajo de las bacterias, poco a poco llegando hasta los 70º en circuito cerrado, (esto aseguraba que todos los parásitos, moscas, arañas larvas murieran de inmediato) después a las pocas horas se abren las trampillas,  para que entrara aire del exterior dejando la  masa a 54º  y por medio de automatismos, se iba bajando durante 4 días de una forma paulatina hasta llegar a los 50º en que las trampillas de abrían y poco a poco se enfriaba la masa de compost, lista para su utilización.
         Esto es simplemente un perfeccionamiento de lo que se propone en el principio. Este sistema de pasterización primero y de temperatura ideal para que se desarrollasen, las bacterias mesófilas y los hongos termófilos descritos al principio se llama FDC “Fermentación dirigida y controlada”.
         Para comprobar cuanto antecede, ya que se cuestionaba (por aquella época) en medios incluso científicos, que estas  bacterias mesófilas y estos hongos  termófilos de rango inferior, no eran   los responsables de esta fermentación, y que el responsable de la fermentación se decía, era debida a los estiércoles añadidos a la paja, en forma de gallinaza u otros de caballo o vacuno y sus bacterias, pasé pues,  ha hacer después de varias pruebas preliminares, una prueba a gran escala.
Pues bien, en una de estas salas de 40 Tm. Con la experiencia de pequeñas pruebas anteriores, llené la sala con un sustrato de paja y urea, sin añadir ningún tipo de estiércol, mesurando los valores correctos de forma sencilla ya que solo entraba la paja y el nitrógeno en forma química  de urea.
Los resultados en la producción,  en este caso de setas cultivadas, fue el mismo que en los demás compostajes, que se había añadido estiércoles. Los procesos de fermentación fueron los mismos.  Asimismo en los análisis, que se hacían de poblaciones de elementos y riquezas era el óptimo.
Soy aficionado al atletismo, y cuando después de una carrera donde has llegado de los primeros te dan una medalla, el premio no es material, porque la medalla todo los más será de latón dorado, será la satisfacción no solo de llegar entre los primeros, sino de tu propia estima.
Por esta razón este trabajo, fue presentado en la Feria de Muestras de Zaragoza del año  1974 y que  fue galardonado por un primer premio, otorgado por el ministro de Agricultura Garcia- Baxter, por la presentación de un estudio titulado “ Obtención de compost artificial para setas comestibles por fermentación dirigida y controlada”, sistema desconocido en España en aquella época.
En el Centro de Investigación Horst de Holanda: (en la que realicé varias estancias, estaban haciendo pruebas con lotes de un metro cúbico). Todas las investigaciones se aplicaban en gran escala en el Centro de Ottersun.  Encontré trabajos sobre este mismo tema, con cortas estancias, asimismo en las instalaciones de la multinacional Somycel productora de semillas estaban trabajando sobre lo mismo, en Saint-Germain-des-Prés. Cerca  de Paris.  Ajeno a todo esto no fueron  mis visitas frecuentes, no tan largas como ya hubiese querido, además de estos Centros de Investigación, al Centro del INRA” Instituto nacional de investigación agrícola” de Burdeos, así como la asistencia, a Congresos, en París o Tours. Mi condición de autodidacta de origen humilde, jamás me condicionó mis ansias por aprender, y la admiración por estas personas entregadas a la investigación.  Aunque si, la falta de títulos académicos, y por medios empíricos, me las dificultó bastante.
En fin amigos ecologistas, si mis trabajos os han servido para algo lo consideraré como la medalla de atletismo mencionada.
Disculpadme si en algún pasaje soy reiterativo, pero se trata de darle una mayor comprensión a mi escrito y no convertirlo en una pieza literaria. Asimismo entiendo que debemos saber, no solo como se hace, sino el porqué se hace así.
Nota: Este trabajo es abierto a su copia o difusión, indicando su autor y el lugar donde se encuentra en Internet. “kiwisnuestrocultivoecologico.blogspot.com”
  Vale.
Julián Naval Fuster.




Visite nuestra página:
http://kiwisnuestrocultivoecologico.blogspot.com




[1] Almacenado en un gran montón a la intemperie, crece por toda la superficie una gran cantidad de hierba, en el verano, cuando todo el montón pierde humedad, se seca y forma una capa impermeable, aunque una y otra vez vuelva a salir la hierba, todo queda en el mismo sitio, tengo un montón de hace 10 años de unas 50Tm, que empèzó con 500Tm., que voy consumiendo poco a poco, sin problemas)


[2] Como anécdota podemos decir que al acumular un gran montón de gallinaza en verano no es raro que empiece a arder por combustión espontánea.       
[3] Es en el de vaca o cerdo que sobresale por su alto contenido en potasa 2.11%, por ello es recomendable sobre todo para los frutales que les hace tomar tamaño al fruto. En los demás elementos pasan algo de 1%, con un gran equilibrio entre los demás nutrientes y micronutrientes, incluso en la paja..

[4] En mis primeros tiempos en que realizaba las fermentaciones a golpe de orca, utilizaba un truco para evitar este núcleo aneróbico de olor desagradable, como era difícil hacer las pilas a mano (las estandart son de 1’80m por 1.80, realizadas con un molde y revueltas con una compostadora mecánica) las hacía un poquito más anchas y por el medio colocaba un pequeño túnel de ladrillos sueltos.
[5] La mayoría de los fracasos en este proceso se debe a que a las lombrices se les da el estiércol fresco, o bien fermentado de cualquier forma o viejo,  pensando que las famosas lombrices rojas de California lo admiten todo.